El reciclaje no solo es una actividad que practicada con regularidad favorece al planeta, sino que en algunas ocasiones hay colectivos desfavorecidos de la sociedad que obtienen ciertas ventajas gracias al reciclaje de productos que aun tienen vida útil. La Oficina de Software libre lo sabe de primera mano y por eso ha puesto en marcha un plan solidario en el que se encarga de recoger, reparar y repartir a todo tipo de asociaciones y ONG equipo informático que en un principio iba a ser desechado.
Desde la dirección de la OSL consideran que son muchos los equipos informáticos que se desechan a diario, pero que se pueden seguir utilizando perfectamente. Las principales razones por las que se produce esta situación es que son ordenadores de excesiva lentitud, tienen algún componente dañado o simplemente son sustituidos por otros modelos de mayor potencia y restricciones.
Equipo informático rehabilitado y con Software Libre
Una de los principales proveedores de gran cantidad de ordenadores obsoletos o defectuosos son los centros universitarios, despachos de facultades y algunas oficinas de empresas. La lista de material que llega no solo se centra en equipos informáticos, también se dispone en grandes cantidades de discos duros, impresoras, escáneres, monitores o teclados. Resulta sorprendente la cantidad de artilugios que su destino iba a ser la basura, pero que no hay dudas de que tienen vida mas allá de la que le decidieron dar sus primeros dueños. Se manejan aproximadamente unos 3000 kilos de equipos al año y cada vez es más común que incluso particulares se animen a traer material para que pueda ser aprovechado.
El procedimiento de “rehabilitación” viene marcado primero, por solucionar los problemas que tengan los equipos si están defectuosos. Y una vez que funcionan correctamente, se les incorpora un software libre que es totalmente gratuito (carece de licencia) y además, está optimizado de tal forma que requiera muchos menos recursos para funcionar. Son sistemas sencillos, pero con ciertas singularidades más que interesantes, que solo un software libre puede proporcionar.
Reciclaje en favor de los colectivos desfavorecidos
Este tipo de iniciativas son apoyadas en primer lugar, como no, por el gran favor que se le hace al medio ambiente. Los componentes electrónicos no son precisamente materiales que sean fáciles de tratar y que en muchos casos, esta dificultad va acompañada de que en su composición hay materia que puede ser bastante nociva para la salud ambiental de nuestro planeta.
Por otro lado, desde la Oficina de Software Libre iniciaron esta iniciativa con un segundo objetivo. Lograr que esos sectores de la sociedad que no tengan los recursos para acceder a un equipo electrónico, se les de la oportunidad. Se logra así, exprimir el ciclo de uso de miles de ordenadores, facilitando la vida a unos y colaborando en que el estado de conservación del planeta tierra sea el adecuado, algo que nuestros herederos agradecerán.